domingo, 13 de diciembre de 2009

Comentario sobre anuario escolar 2010

Colegas: Les reenvío en archivo adjunto las noticias publicadas en la página oficial del Gobierno de Córdoba respecto al anuario escolar 2010 y el cronograma de febrero de 2010 sobre matrícula definitiva. Ambas notas tienen el respectivo link.

Varias cuestiones para analizar:
Encontrar esto publicado en la web, antes que informado y discutido en las escuelas, es una muestra más del lugar que ocupamos los docentes en la toma de decisiones y del desconocimiento de nuestra capacidad para emitir opiniones fundadas en conocimientos profesionales construidos a partir de nuestra formación inicial pero fundamentalmente en la pelea cotidiana que libramos en cada una de las escuelas. SOMOS PROFESIONALES, SOMOS INTELECTUALES, no meros ejecutores de brillantes ideas diseñadas por otros. Estamos en condiciones de pensar y repensar lo que hacemos, estamos en condiciones de fundamentar nuestro hacer, estamos en condiciones de discutir-disentir-acordar... pero previamente se deben dar las condiciones para ello.
Presentar un anuario o un cronograma no es un acto administrativo más. El año escolar no está constituido por una serie de casilleros a ser llenados de cualquier manera. Por otra parte, que haya más casilleros no garantiza que ocurran cosas más significativas, equitativas o valiosas en cada uno de ellos. Diseñar el anuario, no es un acto ingenuo de darle forma al año. Un supuesto pedagógico que nos permite avanzar en este análisis es que la forma determina el contenido. Si queremos que una vasija prismática se llene acabadamente, no podemos poner más que objetos de esa forma. ¿Y si a nuestra institución y a nuestros alumnos, le vienen bien las esferas? Con esta analogía me permito jugar con algo que no se juega: las decisiones respecto a "reprograciones", las indicaciones sobre "períodos de ambientación"...
Sobre el período de ambientación, seguidamente les reenvió otro mail que analiza y fundamenta claramente la posición de docentes del Nivel Inicial. El texto elaborado, lejos de reducir su significación a la particularidad de dicho Nivel, nos permite pensar aspectos universales de la educación pública.


María Eugenia López

No hay comentarios:

Publicar un comentario