I.P.E.M. 43 “HIPÓLITO YRIGOYEN”
Asignatura: FORMACIÓN ARTÍSTICO CULTURAL: PLÁSTICA -BIOLOGÍA
Cursos: 4º año “A” y “B”
Docentes: CRÍSCOLA, Mónica, FEREZ, Mariela
Psicóloga: OVIEDO, Elena
Preceptora: Toranzo, Paola A.
Año: 2009
PROYECTO “COLOREANDO NUESTRA ESCUELA”
(Material adjunto)
Este proyecto fue iniciado en el año 2008 y se le dará continuidad durante todo el año 2009 y años venideros dada la situación surgida con el alumno Muzo, Jonathan de 4º año “B” y considerando a dicho proyecto como muy positivo para todos los alumnos que se encuentran sumergidos en adicciones y a quienes se busca acompañarlos y ayudarlos en su camino para mejorar su calidad de vida.
En esta oportunidad se cambiará la modalidad de Jornada- Taller por trabajos individuales de los cuartos, a la vez que se subdividirán en subgrupos de cuatro o cinco alumnos para la pintura mural y las distintas actividades.
• 4º año “A” trabajará la temática de los DERECHOS HUMANOS con la profesora CRÍSCOLA, Mónica.
• 4º año “B” trabajará la temática de PREVENCIÓN DE ADICCIONES, con la profesora FÉREZ, Mariela
• en BIOLOGÍA: PREVENCIÓN DE ADICCIONES con la profesora ESPINOSA, Matilde.
• Con la preceptora PAOLA se incorporarán CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN, a través del uso de la informática.
• GABINETE PSICOPEDAGÓGICO: con la licenciada OVIEDO, Elena
• También participará POLICÍA DE LA PROVINCIA seccional 9ª.
• GRUPO PRO SALUD.
• El proyecto se adjuntará al PROYECTO DE REVISTA ESCOLAR con las profesoras: HITT, Laila y RIOS LEIVA, Silvia
Desde la disciplina F.A.C.: PLÁSTICA, se proponen las siguientes actividades:
• Visitas a museos.
• Lectura de textos informativos, reflexión y análisis. Cuestionarios y encuestas para prevención de adicciones.
• Charlas informativas con Psicólogos y Policía de la Provincia.
• Campañas de prevención (catálogos, afiches).
• Concurso de afiches (Pro Salud).
• Escritos informativos y reflexiones con dibujos sobre la temática para la revista escolar.
• Pintura mural.
Dichas actividades serán realizadas con el objetivo de llegar a la PREVENCIÓN ESPECÍFICA, INESPECÍFICA Y RECREACIÓN, desde los contenidos curriculares conceptuales, procedimentales y actitudinales. Revalorizando los valores espirituales por sobre todo.
A través de las actividades se dará lugar al protagonismo de los jóvenes y en donde los derechos de los mismos se expresan por medio de la participación, la expresión y comunicación.
OBJETIVO GENERAL
• Afirmarles el sentido de pertenencia, que encuentren un lugar en el que se identifiquen, fundamentándose como seres íntegros. Y tener la posibilidad de aprender para enseñar o ayudar a sus pares.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Fomentar la asociación y agrupación con sus pares.
• Expresar intereses de los alumnos.
• Desarrollar la labor personal.
• Potenciar las distintas habilidades.
• Fomentar el protagonismo de los jóvenes.
• Contribuir a la ampliación de los esfuerzos educativos y al sentido de pertenencia a la escuela.
I.P.E.M. 43 “HIPÓLITO YRIGOYEN”
Asignatura: F.A.C.: PLASTICA
Curso: 4º “B”
Docente: Férez, Mariela
Año: 2009
PROYECTO: “COLOREANDO NUESTRA ESCUELA”
Continuando con el proyecto iniciado en 2008, y sumado a las nuevas voluntades de algunas profesoras con sus respectivas disciplinas, se busca mediante la materia F.A.C.: Plástica una pedagogía holística que entienda y atienda las necesidades de los jóvenes de hoy.
Según una entrevista del diario “La Voz del Interior” a la Antropóloga NOEMI PAYMAL: “ los jóvenes no son lineales, son holísticos, es decir que ven todo a la vez. Si no usa el hemisferio derecho se atrofia y después se llega a una sociedad intelectual como la nuestra, que no está equilibrada. Se produce el sufrimiento en la sociedad a partir de la falta de herramientas para adaptarse a los rápidos cambios”. – Para ello propone: “ herramientas cognitivas lúdicas y con desafíos, el joven hace su propio proceso hasta que encuentre la solución, otra herramienta es la emocional: trabajar la autoestima, reconocer sus sentimientos y los del otro. Esto previene los problemas de violencia. Hay herramientas biointeligentes o biolúdicas con las que se trabajan todos los aspectos del cuerpo. No hay que concentrarse en lo intelectual y no importan las notas. Están también las herramientas sensibles e intuitivas, con la que los jóvenes pueden hacer juegos para sentir la energía”. Otro dato que dicha antropóloga aporta es que: “el coeficiente emocional es más importante que el intelectual. Si un joven no está atendido en su parte afectiva retiene solo el 80 por ciento de los datos de la clase”. “El resultado es que el joven atendido en todos sus niveles de desarrollo tendrá conocimientos pero, además, será equilibrado como ciudadano, como ser humano”.
A partir de estas palabras es que entiendo a la educación como una mejor vía que colabora en encauzar las energías de los jóvenes de nuestra institución para una mejor calidad de vida.
OBJETIVOS
• Fortalecer valores de solidaridad, responsabilidad y pertenencia.
• Integrar y fortalecer competencias para expresar y comunicar ideas, sentimientos y emociones y consolidar la identidad personal y cultural.
• Ampliar el conocimiento en la investigación de las distintas lecturas para prevenir adicciones.
• Experimentar las dimensiones productiva, crítica y cultural del arte.
CONTENIDOS
UNIDAD 4: VANGUARDIAS DEL S. XX
Contenidos Conceptuales: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Surrealismo, Arte Pop. Pintura mural.
Contenidos Procedimentales: observación y reconocimiento de las características de los distintos estilos. Producción de imágenes percibidas, imaginadas y fantaseadas. Experimentación de las posibilidades expresivas de los recursos técnicos y materiales. Realización de murales.
PROYECTO DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES, PERTENECIENTE AL IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPO LITO YRIGOYEN" EN EL CURSO DE 4TO "B" AÑO TURNO MAÑANA CICLO LECTIVO 2009. CÓRDOBA CAPITAL, ARGENTINA.
Asignatura: FORMACIÓN ARTÍSTICO CULTURAL: PLÁSTICA -BIOLOGÍA
Cursos: 4º año “A” y “B”
Docentes: CRÍSCOLA, Mónica, FEREZ, Mariela
Psicóloga: OVIEDO, Elena
Preceptora: Toranzo, Paola A.
Año: 2009
PROYECTO “COLOREANDO NUESTRA ESCUELA”
(Material adjunto)
Este proyecto fue iniciado en el año 2008 y se le dará continuidad durante todo el año 2009 y años venideros dada la situación surgida con el alumno Muzo, Jonathan de 4º año “B” y considerando a dicho proyecto como muy positivo para todos los alumnos que se encuentran sumergidos en adicciones y a quienes se busca acompañarlos y ayudarlos en su camino para mejorar su calidad de vida.
En esta oportunidad se cambiará la modalidad de Jornada- Taller por trabajos individuales de los cuartos, a la vez que se subdividirán en subgrupos de cuatro o cinco alumnos para la pintura mural y las distintas actividades.
• 4º año “A” trabajará la temática de los DERECHOS HUMANOS con la profesora CRÍSCOLA, Mónica.
• 4º año “B” trabajará la temática de PREVENCIÓN DE ADICCIONES, con la profesora FÉREZ, Mariela
• en BIOLOGÍA: PREVENCIÓN DE ADICCIONES con la profesora ESPINOSA, Matilde.
• Con la preceptora PAOLA se incorporarán CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN, a través del uso de la informática.
• GABINETE PSICOPEDAGÓGICO: con la licenciada OVIEDO, Elena
• También participará POLICÍA DE LA PROVINCIA seccional 9ª.
• GRUPO PRO SALUD.
• El proyecto se adjuntará al PROYECTO DE REVISTA ESCOLAR con las profesoras: HITT, Laila y RIOS LEIVA, Silvia
Desde la disciplina F.A.C.: PLÁSTICA, se proponen las siguientes actividades:
• Visitas a museos.
• Lectura de textos informativos, reflexión y análisis. Cuestionarios y encuestas para prevención de adicciones.
• Charlas informativas con Psicólogos y Policía de la Provincia.
• Campañas de prevención (catálogos, afiches).
• Concurso de afiches (Pro Salud).
• Escritos informativos y reflexiones con dibujos sobre la temática para la revista escolar.
• Pintura mural.
Dichas actividades serán realizadas con el objetivo de llegar a la PREVENCIÓN ESPECÍFICA, INESPECÍFICA Y RECREACIÓN, desde los contenidos curriculares conceptuales, procedimentales y actitudinales. Revalorizando los valores espirituales por sobre todo.
A través de las actividades se dará lugar al protagonismo de los jóvenes y en donde los derechos de los mismos se expresan por medio de la participación, la expresión y comunicación.
OBJETIVO GENERAL
• Afirmarles el sentido de pertenencia, que encuentren un lugar en el que se identifiquen, fundamentándose como seres íntegros. Y tener la posibilidad de aprender para enseñar o ayudar a sus pares.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Fomentar la asociación y agrupación con sus pares.
• Expresar intereses de los alumnos.
• Desarrollar la labor personal.
• Potenciar las distintas habilidades.
• Fomentar el protagonismo de los jóvenes.
• Contribuir a la ampliación de los esfuerzos educativos y al sentido de pertenencia a la escuela.
I.P.E.M. 43 “HIPÓLITO YRIGOYEN”
Asignatura: F.A.C.: PLASTICA
Curso: 4º “B”
Docente: Férez, Mariela
Año: 2009
PROYECTO: “COLOREANDO NUESTRA ESCUELA”
Continuando con el proyecto iniciado en 2008, y sumado a las nuevas voluntades de algunas profesoras con sus respectivas disciplinas, se busca mediante la materia F.A.C.: Plástica una pedagogía holística que entienda y atienda las necesidades de los jóvenes de hoy.
Según una entrevista del diario “La Voz del Interior” a la Antropóloga NOEMI PAYMAL: “ los jóvenes no son lineales, son holísticos, es decir que ven todo a la vez. Si no usa el hemisferio derecho se atrofia y después se llega a una sociedad intelectual como la nuestra, que no está equilibrada. Se produce el sufrimiento en la sociedad a partir de la falta de herramientas para adaptarse a los rápidos cambios”. – Para ello propone: “ herramientas cognitivas lúdicas y con desafíos, el joven hace su propio proceso hasta que encuentre la solución, otra herramienta es la emocional: trabajar la autoestima, reconocer sus sentimientos y los del otro. Esto previene los problemas de violencia. Hay herramientas biointeligentes o biolúdicas con las que se trabajan todos los aspectos del cuerpo. No hay que concentrarse en lo intelectual y no importan las notas. Están también las herramientas sensibles e intuitivas, con la que los jóvenes pueden hacer juegos para sentir la energía”. Otro dato que dicha antropóloga aporta es que: “el coeficiente emocional es más importante que el intelectual. Si un joven no está atendido en su parte afectiva retiene solo el 80 por ciento de los datos de la clase”. “El resultado es que el joven atendido en todos sus niveles de desarrollo tendrá conocimientos pero, además, será equilibrado como ciudadano, como ser humano”.
A partir de estas palabras es que entiendo a la educación como una mejor vía que colabora en encauzar las energías de los jóvenes de nuestra institución para una mejor calidad de vida.
OBJETIVOS
• Fortalecer valores de solidaridad, responsabilidad y pertenencia.
• Integrar y fortalecer competencias para expresar y comunicar ideas, sentimientos y emociones y consolidar la identidad personal y cultural.
• Ampliar el conocimiento en la investigación de las distintas lecturas para prevenir adicciones.
• Experimentar las dimensiones productiva, crítica y cultural del arte.
CONTENIDOS
UNIDAD 4: VANGUARDIAS DEL S. XX
Contenidos Conceptuales: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Surrealismo, Arte Pop. Pintura mural.
Contenidos Procedimentales: observación y reconocimiento de las características de los distintos estilos. Producción de imágenes percibidas, imaginadas y fantaseadas. Experimentación de las posibilidades expresivas de los recursos técnicos y materiales. Realización de murales.
PROYECTO DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES, PERTENECIENTE AL IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPO LITO YRIGOYEN" EN EL CURSO DE 4TO "B" AÑO TURNO MAÑANA CICLO LECTIVO 2009. CÓRDOBA CAPITAL, ARGENTINA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario